Vistas de página en total

martes, 29 de diciembre de 2009

Abogado, Especialista en Derecho Penal - Docente Universitario


Núcleo de saberes y de prácticas aplicados al conflicto penal

- La contaminación feudalista, clasista, sexista, exclusionista de la estructura cultural de esta perisferia, hicieron que el paso del tiempo modelara a este abogado que hasta hoy se debate entre la fatalidad realista y la utopía planteada por la teoría, motivado en alcanzar la emancipación del humano en todas las áreas en las que le toque participar, activa o pasivamente, o como la parte anterior y/o posterior en clave de Erving Goffman, y demás interaccionistas simbólicos.

Desde mi paso por la escuela de Oficiales de la Policía de Corrientes (1.972), Gendarmeria Nacional (1.976), hasta mis postgraduaciones citadas en mi presentación, a las que debo agragar el ateneo intensivo en medicina legal realizado en la Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud de la UCA Santa María de los Buenos Aires (1.996) y en la Facultad de Medicina de la Fundación Hector Barceló de Santo Tomé (Ctes), profesor visitatnte al PPGAS de la Facultad de Humanidades de la UFSC (Brasil), Facultad de Derecho de La Habana (Cuba), entre otros conocimientos transdiciplinarios, como las observaciones participativas de cárceles nacionales (Devoto, Caseros, Coronda, Corrientes, Chaco) y extranjeras (Florianópolis y San Pablo - Brasil -, La Habana - Cuba -, Asunción - Paraguay), fueron configurando en este abogado una legítima y sólida creencia de que el sistema penal fué y sigue siendo una máquina para trozar personas vulnerables: pobres, menores, ancianos, sin patrimonio social (P. Bourdieu)

Emplazada así mi creencia sobre el sistema penal , el rol de abogado se tornó siempre incómodo pero no menos apasionante. Dicha resistencia debe contabilizarce a travéz de las intervenciones realizadas, como defensor o acusador privado (querellante), con dedicación full time, que en este acto pongo a disposición porque es lo mejor que sé hacer. A continuación consigno mi curriculum académico, sin perjuicio de ello y para quienes visitan este blog, deseo tengan presente que practico y cultivo empatía con el mas común de los sentidos: el sentido común, aunque debo reconocer que éste se muestra muchas veces incongruente con la realidad a construirse.



Antecedentes
Abogado (UNNE) 
Especialista en Derecho Penal (UNNE)
Especialista en Violencia Familiar (Instituto Mujer y Familia Misiones (Arg.) y UBA.
Postgrado en Epistemología de las Ciencias Sociales (UNaM)
Postgrago en Teorías Antropologicas Contemporáneas (UNaM)
Postgrado en Derecho de Familia y Mediación Familiar (UNNE)
Postgrado en Metodología de la Investigación Científica (UNNE)
Maestrando en Criminología (UNL)
Profesor Adjunto por concurso de Derecho Penal Parte Especial (UNNE)
Dirección y Análisis de Entre Iguales y Diferentes (Prensa radial UNNE)
Seminarios Nacionales e Internacionales cursados (UNL)
Vinculaciones con Asociaciones de Juristas, de Psiquiatría,
Ex Representante de Derecho Humano (Mayo/02 a Noviembre/02)
SOCIEDAD PANAMERICANA DE CRIMINOLOGÍA
CENTRO DE ESTUDIOS PENALES “DR. CARLOS FONTAN BALESTRA”
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “PIERRE TEILHARD DE CHARDIN”
RED ABIERTA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA VIOLENCIA (RAIVA) ONG INTERNACIONAL (UFSC – BRASIL)
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL (UnaM)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PENALES (UNNE)
MOVIMIENTO ECUMENICO DE DERECHOS HUMANOS (MEDH – Asesor)
SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL CARCELARIO (Asesor)
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA (Brasil)
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS PENALES INSTITUTO PARA LA PRAXIS PENAL
ASOCIACION DE MEDICINA LEGAL Y LABORAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

DIRECCIÓN: 9 DE JULIO 1275 LOCAL 6 GALERIA SIGLOXXI .
TELEFONOS: (03783) - 230082 - 472474 - 15683457 Corrientes (cap)